Elradardelsur.ar 8/07/2025
En el marco de un procedimiento coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico en todo el país, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon un vivero clandestino de marihuana de alta tecnología, que operaba en la localidad bonaerense de Avellaneda.
La investigación tuvo su origen en diciembre de 2024, cuando la Unidad de Inteligencia Criminal, en conjunto con la brigada de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) Avellaneda, tomaron conocimiento acerca de dos domicilios donde se cultivaba y procesaba marihuana mediante sistemas sofisticados con fines de comercialización.
Las discretas tareas de campo realizadas por los uniformados, permitieron confirmar que uno de los inmuebles funcionaba como un complejo laboratorio clandestino, equipado con un sistema de cultivo indoor e hidroponía, ubicado estratégicamente a media cuadra del Shopping Alto Avellaneda, lo que demuestra el gran nivel de organización y ocultamiento de la actividad delictiva.
Asimismo, profundizadas las averiguaciones se constató que, desde dicho establecimiento, se comercializaba la sustancia narcótica a toda la zona del AMBA, a través de un sistema de “Delivery” que se implementaba con la utilización de un repartidor a bordo de una motocicleta.
Con las evidencias obtenidas, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, a cargo del Dr. Luis Antonio Armella, Secretaría Penal Nº 4 a cargo del Dr. Nahuel Rennes, ordenaron la realización de dos allanamientos.
Durante dichos operativos, se logró la detención del responsable de las maniobras ilícitas, conjuntamente con el secuestro de más de 1.140 plantines y 24 plantas de cannabis sativa de gran tamaño, cuatro bolsas tipo consorcio conteniendo cogollos y hojas en proceso de secado, aires acondicionados, ventiladores industriales, turbinas y filtros de aire, bolsas con restos de tierra, sistemas de iluminación y riego automatizado, equipamiento y soluciones nutritivas para hidroponía, fertilizantes y abonos, aparatos celulares, siete chips de distintas compañías y el motovehículo utilizado para la comercialización de los tóxicos.
Asimismo, se contó con la colaboración del personal del Instituto Nacional de Semillas (INASE), quienes intervinieron para la realización de las pericias correspondientes sobre las plantas y elementos vegetales hallados.
El detenido, un hombre de nacionalidad argentina y mayor de edad, quedó junto a los elementos secuestrados a disposición del magistrado interventor, por infracción a la Ley Nacional de Drogas 23.737.