8 casos de viruela del mono en Argentina – Síntomas y prevención

Elradardelsur.ar 20/08/2024

Según el último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año, se identificaron 8 casos de viruela del mono en el país, cuatro de ellos con antecedentes de viajes al exterior o contacto con viajeros. No se trata de la variante más contagiosa de la enfermedad.

Los afectados se encuentran: en la provincia de Buenos Aires (2), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3), Corrientes (1), Santa Fe (1) y Río Negro (1).

La “viruela del mono” o “mpox (monkeyprox virus)” tiene dos variantes, ambas originarias de África y viene aumentando su incidencia en forma progresiva, especialmente en infantes y niños pequeños en la zona central del continente. Los niños menores de 15 años representaron el 66% de los casos y el 82% de las muertes.

La enfermedad se ha esparcido a otros países del mundo, el 80,5% de los casos acumulados se concentran en diez países: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Colombia, México, Reino Unido, Perú, Alemania y la República Democrática del Congo.

Síntomas 

En primer lugar, la invasión (entre los días 0 y 5), que se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).

Luego aparece la erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), que es cuando aparecen distintas fases del exantema. En general, primero afecta al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.

Toda persona que presente síntomas compatibles, en especial erupciones, y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de:

-Aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), 

-Uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas.

-Consultar con el sistema de salud de forma inmediata.

El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus, por lo tanto se debe evitar:

-Contacto sin protección respiratoria – barbijo (particularmente relevante para los trabajadores de la salud), 

-Contacto físico directo, incluido el acto sexual, contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.

Comentarios

Otras imágenes