Tres casos de la variante de COVID “Frankenstein” en Argentina

Elradardelsur.ar 6/08/2025

El último Boletín Epidemiológico Nacional - BEN, reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves y que la vacunación sigue siendo fundamental para evitar complicaciones ante nuevas variantes de COVID-19.

La variante XFG del COVID-19, conocida popularmente como Stratus o “Frankenstein” por ser el resultado de la recombinación de dos linajes de Ómicron, fue detectada en Argentina, según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que publica semanalmente el Ministerio de Salud.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades sanitarias nacionales coinciden en que “el riesgo adicional para la salud es bajo”. El infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, describió: “Esta variante nueva, que es la que se llama Stratus o Frankenstein, viene circulando hace un tiempo, estuvo en Europa fuertemente, en España, ya estaba en Canadá, y en Brasil también, donde hoy tiene un alto porcentaje de circulación. Era de esperar que llegue a Argentina.”

Uno de los aspectos clínicos más llamativos de la variante Ómicron XFG es la aparición frecuente de ronquera o afonía, un síntoma que puede permitir a los médicos diferenciarla de otras variantes.

Además de la disfonía, los pacientes pueden experimentar fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general, síntomas habituales en las infecciones por SARS-CoV-2. Teijeiro explicó que XFG no genera una sintomatología más grave, aunque puede provocar “disfonía e inflamación de la laringe” más rápidamente.

Las personas vacunadas tienen un caudal de anticuerpos que los protege, por eso la vacuna debe ser actualizada independientemente de la cantidad de dosis que se tenga”.

El experto agregó que “quienes están vacunados pueden tener algún signo o síntoma leve, pero no va a derivar en cuadros graves. De todos modos, todavía hay gente que está internada, no por Frankestein o Stratus, sino por otras variantes, pero son personas sin vacunación, lo mismo que todas las enfermedades respiratorias que vemos un aumento".

“Como sigue circulando el virus, debemos respetar los calendarios de vacunación. Aquel que no tenga un refuerzo en el último año y tenga riesgo, debe vacunarse. Hoy tenemos vacunas que justamente están basadas en la variante JN.1, que son sumamente protectoras para esta variante que está circulando. Así que usémoslas como corresponde. Olvidémonos cuántas dosis tenemos y consultemos con el médico. Si hace más de un año que no nos hicimos un refuerzo, debemos vacunarnos", enfatizó Teijeiro.

Comentarios