Elradardelsur.tv – 20/03/2018
El vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, encabezó este martes junto al ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, el lanzamiento para 2018 del programa “Mesas de Diálogo, Red Colaborativa para mejorar la Gestión”.
La presentación se realizó en el edificio Anexo del Senado con un panel del que participaron, además de Salvador e Ibarra, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo; el subsecretario Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires, Alex Campbell; el director provincial de Asuntos de Gobierno, Mario Helfestein; y el de País Digital, Luis Castiela.
“En la provincia estamos en un proceso de modernización increíble, habíamos arrancado -como dijo nuestra gobernadora- con expedientes que se llevaban en carretilla y hoy podemos afirmar que el próximo año vamos a estar totalmente digitalizados”, precisó Salvador.-
El intendente de Florencio Varela, Dr. Andrés Watson, estuvo participando del lanzamiento del programa “Mesas de Diálogo”.
Se trata de una red colaborativa para mejorar la gestión municipal, mediante el diálogo entre los responsables de la gestión, el gobierno y los organismos provinciales, utilizando como medio la modernización de las tecnologías en la administración pública municipal.
Programa Nacional de Formación Municipal
En este marco también se presentó el primer Programa Nacional de Formación Municipal liderado por el programa País Digital y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Se trata de dos cursos de capacitación gratuitos y online, destinados a los empleados y la Alta Dirección Pública de los gobiernos locales.
El programa de contenidos del curso para empleados está compuesto por los siguientes temas:
-Gestión orientada al ciudadano e innovación.
- Calidad de atención y comunicación efectiva.
- Competencias y organización del trabajo diario.
- Introducción a la gestión por resultados.
-Negociación, conflicto y manejo de las objeciones.
- Nuevos desafíos.
-2 módulos optativos.
Mientras que los contenidos dentro del programa de Alta Dirección Pública son:
-Planificación estratégica.
- Gestión de proyectos.
- Gestión por resultados.
-Liderazgo público.
- Gestión pública local.
- Comunicación gubernamental.
-Herramientas ágiles de monitoreo y evaluación de políticas públicas.
- Competencias directivas para la gestión pública.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y la capacitación virtual comenzará el 3 de abril, siguiendo los pasos explicados en http://bit.ly/formacion-municipal.