Elradardelsur.ar 16/07/2023
El mandatario comunal, Andrés Watson, protagonizó un encuentro con las y los clasificados a la instancia previa a la culminación del torneo impulsado desde el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires por los 40 años de democracia, que promovió la participación de las y las jóvenes en la creación de proyectos participativos socio-comunitarios, , en el predio de la ex empresa Agfa -ubicado en la intersección de Posadas con Newbery-.
La máxima autoridad en el partido manifestó: “Un orgullo escucharlos y escucharlas hablar de temas tan importantes para el desarrollo de toda la comunidad”. “Sumamente necesario concientizar sobre el medioambiente, la agricultura, la nutrición, la salud mental; cuestiones muchas veces tabú para poner sobre la mesa y debatir”, consideró.
El Alcalde destacó “su compromiso por ocupar un rol y demostrar a través de esta iniciativa, producto de su investigación e instrucción, un interés colectivo: preocupados y ocupados por el futuro de nuestra sociedad”.
“Fundamental para nosotros como gobernantes conocer sus diferentes visiones a fin de continuar con nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los varelenses”, afirmó. Sostuvo la decisión firme como “Estado de facilitar las herramientas para concretar cada una de sus ideas, en función de la libertad, la inclusión y la equidad”, sentenció el Intendente.
La titular en la cartera educativa -Andrea Digiobani- resaltó la implementación de una estrategia como “‘Contener’, que surgió para brindar un lugar donde expresarse y lograr un aprendizaje mutuo”.
Como integrantes de la E.E.S. N°17 de La Carolina II, Jairo Pereyra, Agustina Monjes más Sofía Gómez presentaron “Suicidio juvenil, de eso no se habla”, seleccionado tras una votación en el aula.
“Una problemática muy sensible en la que decidimos profundizar y contactar con una psicóloga para abarcarla de la manera más informativa”, precisó Gómez. Luego, puso énfasis en “el poder de la palabra, de comunicar, verbalizar y graficar nuestros sentimientos hacia otras personas, fomentarlo dentro del ámbito estudiantil”.
Las y los voceros de la E.E.S. N°24 “Ricardo Carpani”, Ciro Rombauts, Lucas Sotelo y Morena Pintos expusieron su trabajo acerca de una “Soberanía alimentaria y alimentación saludable”. “Una propuesta que elaboramos con la premisa de garantizar un derecho a toda la ciudadanía, tejer puentes, forjar lazos para formarnos y trasladar nuestros saberes a los distintos barrios”, comentó Sotelo.
Finalmente, subrayó la posibilidad que “nos dio Andrés de involucrarnos para dar nuestra opinión, hacernos partícipes y ustedes como adultos y adultas, ayudarnos a mejorar Florencio Varela a diario”.
Por medio de un video, las y los alumnos de la Escuela de Educación Especial “Ser Especial”, explicaron la intención de “Re-creando nuestros entornos”, para poner en valor las cercanías de su institución.
Su directora -Silvana Sánchez- sintetizó con un mensaje el propósito de esta idea. “Sanear las inmediaciones y entender el cuidado del ecosistema como una responsabilidad no solo del gobierno sino también de quienes habitamos la tierra”, narró. “Feliz por la oportunidad, por mostrar nuestra tarea”, evaluó.
Por parte del Centro Comunitario “La Casona” de Villa Vatteone, Santiago Montiel, Alexis Vera, Valentín Miranda y Josefina Cardozo hablaron de su producción titulada “Misión verde”: embellecer la zona cercana al CIC “Pista de Trote” y reflexionar sobre los efectos de la contaminación en el bienestar de los seres humanos.
De igual modo lo hicieron los miembros de la Asociación Civil Cultural y Deportiva "Brillo de Luz" de La Sirena; Ailín Espinosa y Nicolás Callo exhibieron la temática abordada, “Caminos de Igualdad”, para confeccionar un sitio recreativo para las niñeces y adolescencias a partir de la aplicación de diversas técnicas vinculadas al arte.
Por último, Morena Silva, Tiara Villafañe, Paula Rebollo, Thiago Carrera y Milagros Velisan, estudiantes del Instituto "Jesús de Nazareth", realizaron su ponencia sobre “Obsolescencia Programada” respecto al fin de la vida útil de los productos y su impacto para el planeta.
El titular en el Ejecutivo local otorgó menciones especiales a los seis establecimientos que avanzaron a la siguiente fase en la competencia.
Estuvieron presentes el secretario general de Gestión Pública, Christian Rodríguez; el secretario de Cultura, Deportes y Recreación, Mauricio Rodríguez; el jefe de Región Cuarta DIEGEP, Leonardo Gómez y distrital de Educación, Alfredo Schveizer; representantes de CE.VA.RE.SO; talleristas.