Elradardelsur.tv – 07/06/2021 - Fotos: Municipalidad de F.V.
El mandatario comunal -Andrés Watson- encabezó esta mañana un encuentro online donde estudiantes en establecimientos educativos tanto públicos como privados del distrito ratificaron su compromiso con la preservación del ecosistema junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación -Juan Cabandié- más el diputado provincial, Julio Pereyra.
En ese contexto, el titular en el Ejecutivo local reflexionó sobre la importancia de “reconstruir el pensamiento y modificar acciones cotidianas nocivas para nuestro entorno natural” donde la juventud desempeñó un rol trascendental al “aprehenderlas, ponerlas en práctica e incluso multiplicarlas con sus amigos, amigas, familiares o mediante la interacción con las instituciones de su barrio”.
“Los chicos y las chicas adquirieron conocimientos e incorporaron hábitos para formatear de otro modo sus conductas en un ejercicio permanente de costumbres que antes no eran habituales, pero debemos sumar involucrándonos como sociedad”, afirmó el Intendente e incentivó a repensar el quehacer diario a cada uno “desde el lugar que le toque” durante la ceremonia transmitida mediante la plataforma “Seguimos Aprendiendo”.
Por último, la máxima autoridad distrital valoró el respaldo hacia el Municipio desde el Estado nacional que permitió “profundizar las tareas efectuadas para ampliar su alcance y avanzar con criterios congruentes en intervenciones proyectadas como la instalación de nuevas estaciones ambientales, la separación de residuos en origen más el reciclaje”.
Cabandié anticipó una reunión con el Presidente de la Nación -Alberto Fernández- para promulgar la Ley 27.621 de Educación Ambiental, sancionada por el Congreso el 31 de mayo y publicada el 3 de junio a través del Decreto 356/2021, con la misión de abordar contenidos sobre la temática en la currícula escolar. “La normativa incluyó una actividad de estas características en todas las escuelas del país por lo que, en Florencio Varela, lograron adelantarse porque tomaron la iniciativa desde hace tiempo”, aseveró.
Luego, el integrante del gabinete presidencial describió una “perspectiva multidisciplinaria e inter-áreas para analizar de manera competente el cambio climático o el tratamiento de los desechos y su acumulación para cuidar el planeta”.
Pereyra remarcó la capacidad de “actuar colectivamente e incluir a todos los actores sociales en la construcción de un camino hacia un hábitat saludable donde debemos escuchar e imitar a las generaciones del futuro”.
La secretaria de Ambiente municipal -Beatriz Domingorena- enumeró los programas municipales ejecutados en el territorio con impacto directo en la transformación de sitios donde existían basurales en espacios públicos con óptimas condiciones para los vecinos y vecinas: “Mi Barrio Limpio”, “Mi Plaza Limpia” o “Varela Recicla”. “Para su cumplimiento resultó imprescindible un acuerdo tácito con la comunidad”, subrayó.