CABA - Operativo "Entretelas", cayó una pareja de peruanos por trata laboral

Elradardelsur.ar 12/07/2025

La Policía Federal Argentina desabarató un taller textil ilegal y rescató a ocho víctimas de trata laboral.

Mediante un procedimiento impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional vinculado al combate de la trata de personas en todas sus formas, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), rescataron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a ocho personas de nacionalidad boliviana que eran explotadas laboralmente en un taller textil clandestino.

La presente causa se inició en junio del corriente año a requerimiento de la justicia federal, en relación a un taller de costura ilegal ubicado en el barrio porteño de San Cristóbal, donde habría trabajadores expuestos a largas horas laborales y sin descanso. En ese sentido, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo, Secretaría N°7 del Dr. Diego Arce, puso en manos de los efectivos del Departamento Trata de Personas de la PFA la investigación del caso.

En consecuencia y gracias a las amplias tareas de campo efectuadas por los federales, se identificó a un hombre y una mujer de origen peruano, los cuales se encargaban de ofrecer trabajo en distintas redes sociales, captando de ese modo a personas de bajos recursos para producir prendas de vestir.

Cabe destacar que, además de ofrecer empleo a los damnificados, les prometían alojamiento en el mismo inmueble donde se llevarían a cabo las actividades laborales. Fue así que, producto de las averiguaciones practicadas, se estableció que en el lugar habría varias víctimas de trata laboral, las que se encontraban en muy malas condiciones de habitabilidad e higiene, realizando extenuantes jornadas laborales.

Las mismas, se encontraban en un edificio de tres pisos ubicado en la calle La Rioja al 800, en cuya planta baja funcionaban el taller y el depósito de telas, mientras que en los pisos superiores se hallaban las habitaciones utilizadas por las víctimas bajo extremas condiciones de hacinamiento.

Asimismo, también se pudo corroborar que los responsables del establecimiento no contaban con la documentación respaldatoria de la actividad, como así tampoco respetaban las condiciones legales de trabajo correspondientes para con sus empleados.

Con todo el material probatorio obtenido por los uniformados, el juzgado interviniente ordenó el allanamiento del inmueble, durante el cual un hombre de 44 años y una mujer de 43, ambos de nacionalidad peruana, fueron detenidos.

Por otra parte, se logró el rescate de un total de ocho personas de nacionalidad boliviana, todas ellas mayores de edad. De manera simultánea, se incautó gran cantidad de materia prima, 10 máquinas textiles, un teléfono celular y documentación de interés para la causa.

Los detenidos quedaron a disposición de la judicatura actuante por infracción a la Ley 26.364 sobre “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, mientras que dicho taller fue clausurado.

Comentarios

Otras imágenes