Alerta por ciclogénesis. ¿Qué es y cuándo llegará a Buenos Aires?

Elradardelsur.ar 13/07/2025

La ciclogénesis es un fenómeno meteorológico que incluye temporales, vientos fuertes y abundantes precipitaciones. Se estima que entre la noche del martes y el mediodía del miércoles aumentarán las probabilidades de lluvias y tormentas en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense. Se espera, además, el avance de un frente frío y la rotación de vientos del sur, por los que las temperaturas tendrán un breve descenso abrupto.

El pronóstico advierte por abundante caída de agua en poco tiempo y ráfagas que superarán los 60 kilómetros por hora.

La ciclogénesis es un proceso que ocurre cuando la presión de un área se desploma y la atmósfera debe acomodarse a la nueva presión y, producto de esto, cambian radicalmente las condiciones meteorológicas. 

Según el sitio “Meteored” se trata de un “acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente” que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera.

De acuerdo a las previsiones, a mediados de la semana que comienza, se formará un centro de bajas presiones que se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, y que luego migrará hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.

De esta forma, este fenómeno comenzará con condiciones algo inestables en la tarde y noche de este lunes en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, con el pasar de las horas, se activarán posibles chaparrones y tormentas fuertes en el marco del proceso de la ciclogénesis. 

Se esperan lluvias persistentes, mucha inestabilidad y posibles vientos fuertes del sur que tendrían  velocidades de entre 45 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrán superar los 90 kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes:

•    Evitar actividades al aire libre
•    No sacar la basura
•    Retirar objetos que impidan que el agua escurra
•    Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas
•    Mantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
•    Asegurar los elementos que puedan volarse.

Comentarios

Otras imágenes